domingo, 18 de noviembre de 2007

Red Agroecología - Uruguay


I Encuentro Nacional de la Red de Agroecología

Agricultura ecológica: forma sustentable y soberana de producción
Montevideo - Uruguay


Los días domingo 18 y lunes 19 de noviembre se celebrará el I Encuentro Nacional de la Red de Agroecología. Su objetivo es intercambiar experiencias de los agricultores ecológicos, así como hacer visible la agricultura orgánica y su impacto positivo a nivel social y ambiental. El domingo el encuentro será en la Feria Ecológica del Parque Rodó (7 a 17 horas), mientras que el lunes tendrá lugar en la ECOTIENDA (Maldonado 1390, 13 horas). Las actividades son abiertas para todos/as quienes quieran iniciarse o conocer más sobre la agricultura ecológica.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Articulación de Redes Territoriales- Uruguay

Articulación de Redes Territoriales
ART - La Paloma - Rocha - Uruguay

El próximo día lunes 12 de noviembre a las 19.00 horas en el Centro Cultural de La Paloma
se realizará el lanzamiento del Programa ART en el departamento de Rocha.


Abierta a todo público, contará con la participación por IMR del Ing. Gabriel Tinaglini (director de la Oficina de Producción y Desarrollo), el Ing. Antonio Abreu (Municipalidad de Extremadura) y por la Universidad Católica IDEL Javier Marsiglia.

Orden del día:

Bienvenida de la Dirección de Producción y Desarrollo - Ing. Gabriel Tinaglini
Experiencias de desarrollo en Extremadura – Ing. Antonio Abreu – Grupo Lider
Presentación del Proyecto ART – Javier Marsiglia – Universidad Católica IDEL
Antecedentes del trabajo en La Paloma – Agenda 21 – Universidad Católica IDEL
Propuesta para formar un grupo multiactoral en La Paloma del Programa ART
Fin de la actividad.

Hablan intoxicados en Botnia - Uruguay

Conferencia de prensa por ausencia de compromiso


El Lunes 12 de Noviembre, a la hora 10 de Uruguay, 9 hs de Argentina los 11 obreros afectados por el escape de Sulfuro de Sodio en el mes Agosto pasado en la planta de BOTNIA realizarán una conferencia de prensa en Fray Bentos, en el CENTRO DE PROTECCION DE CHOFERES, sito en la calle Zorrilla entre 19 de Abril y Piedras (F.Bentos) a fin de denunciar a la empresa Botnia y a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente y al Ministerio de Trabajo, dado que tanto la empresa Botnia como las autoridades arriba mencionadas los han abandonado y no se hacen cargo de las consecuencias que le ocasionaron.

Esta invitación es para toda la prensa, Nacional e Internacional y sería muy importante poder contar con la mayor cantidad de medios posibles.

Nota: Se pueden comunicar con Luis Quinteros, obrero afectado de la ciudad de Mercedes, cel: 096 418 188 / desde el exterior: 00598 96 418 188

Cordiales saludos,
Victor Cardona

La Ruta de las ballenas - Uruguay

2º Taller de capacitación
“Red de Actores Locales para el Turismo Responsable de Avistaje de Cetáceos (TRAC)”

Jueves 22 de noviembre en Salón de Iglesia de Punta del Diablo, de 14:00 a 18:00 horas

por Cecilia Olivet


El taller forma parte del proyecto en formación, Ruta de la Ballena Franca, poderosa herramienta para la gestión integrada de la zona marino-costera, mejora sostenible en calidad de vida de las comunidades locales de los departamentos de Maldonado y Rocha (Uruguay).

Se pretende demostrar la viabilidad del turismo responsable y sostenible de avistaje de cetáceos en Uruguay, a través de la organización de viajes para la búsqueda y observación de estas especies y otras como lobos y aves marinas. El turismo de observación de ballenas es de alta calidad (high-quality whale watching) e intenso crecimiento mundial y representa un recurso y oportunidad potencial única para esta región.

La capacitación estará a cargo de la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC), apoyada por Ministerio de Turismo y Deporte, Intendencia de Rocha y Cámara Uruguaya de Turismo.

Las imágenes fueron filmadas y divulgadas por canales de televisión uruguayos, gracias a la colaboración de la embarcación 44 ROU de Prefectura Naval (Sr. Prefecto Puerto La Paloma)


viernes, 9 de noviembre de 2007

Capacitación: saneamiento ecológico - Uruguay

JORNADA DE SANEAMIENTO ECOLÓGICO:
Múltiples Enfoques y Abordajes viables
Miércoles 14 de noviembre 2007
de 9:00 a 18:00 h.
Anfiteatro Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores
Colonia 1206, Montevideo - Uruguay

Organiza Programa de Saneamiento del Centro de Estaudios de Tecnologías Apropiadas - CEUTA

Se analizarán los temas de Agua y Saneamiento a nivel nacional enfocando diversas escalas de implicancia y evaluando estos temas con una perspectiva multidisciplinaria. Además se presentarán las TAS (Tecnologías Apropiadas de Saneamiento) como opciones tecnológicas ampliamente difundidas a nivel internacional y cada vez más desarrolladas en países latinoamericanos.
Las TAS representan alternativas promisorias para contextos donde la cobertura de sistemas convencionales de saneamiento es inaccesible.
La actividad se realizará en el marco de el Curso Internacional: "Saneamiento Ecológico, Restaurando los Ciclos de la Vida", organizado por CEUTA y apoyado por la Red Tierra del Futuro-Framtidsjorden, con su sede en Suecia.
Participarán del curso más de 20 organizaciones sud-americanas y suecas.

Exposición de infografías Piriápolis - Uruguay

Infografìas en Piriapolis

Exponen: Alma Werner, Pedro Seoane, Juan Carlos González

Botnia en la mira - Uruguay

Entre gallos y medias noches, le dieron el Ok a Botnia en Chile

Ante la confirmación por parte del ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Mariano Arana, de que la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos quedó habilitada para comenzar a funcionar, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, el Grupo Guayubira, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) y RAPAL-Uruguay rechazan rotundamente esa decisión. Reiteran sus críticas a la profundización del modelo forestal y celulósico, que conducirá a la muerte del anhelado proyecto del "Uruguay Natural" y que atenta contra la Reforma Constitucional que prioriza el uso del agua para consumo humano. Leer más...

Cambio climático en Uruguay

PREVENIR ANTES QUE LAMENTAR

por Víctor L Bacchetta
Semanario Brecha - Uruguay- 9/11/07

Nuestro país es muy vulnerable a las alteraciones emergentes del calentamiento del planeta. Y su capacidad de adaptación y reducción del impacto del cambio climático pende sobre todo de definiciones políticas internas y de la reacción de la sociedad civil.

Uruguay recién está empezando a creer en el cambio climático, aunque el impacto de esta transformación llegó para quedarse. Pérdida de playas y ecosistemas costeros exteriores e interiores (en particular, el río Santa Lucía y bañados), aumento de sequías e inundaciones, pérdidas de bienes personales y de la producción agrícola y ganadera, menor productividad en algunos cultivos (arroz, trigo, cebada) y aumento en otros, evacuación de poblaciones, exceso de calor, nuevas enfermedades y vectores (dengue, rabia), son algunas manifestaciones del proceso en curso.
Hasta mayo de este año, cuando los desbordes del Río Negro y sus afluentes superaron las marcas históricas de las inundaciones de 1959, los planes de emergencia sólo preveían inclemencias localizadas y esporádicas. Con 12 mil evacuados, unas 3.600 edificaciones afectadas(150 destruidas) y pérdidas importantes en la producción agrícola,Uruguay figuró en los reportes oficiales de las Naciones Unidas sobre catástrofes climáticas. En los planes posteriores a las inundaciones, sin embargo, algunos asentamientos serían trasladados, pero la mayoría de los evacuados volvió a sus viviendas originales.

Según el Panel Internacional sobre Cambio Climático (PICC), el grupo de más de dos mil científicos que ha evaluado el fenómeno, "las emisiones pasadas y futuras de dióxido de carbono de origen antropogénico continuarán contribuyendo al calentamiento y al aumento del nivel del mar por más de un milenio, debido a las escalas de tiempo requeridas para remover este gas de la atmósfera". En 2004, cumpliendo sus compromisos internacionales, Uruguay concluyó, tras un amplio proceso de análisis y consulta, el Programa de Medidas Generales para la Mitigación y la Adaptación (Pmegema) al cambio climático.

El Pmegema prevé niveles de acción: medidas de mitigación y adaptación por sectores y multisectoriales. Por mitigación se consideran respuestas dirigidas a reducir la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero (GEI) y por adaptación las acciones con el objeto de disminuir la vulnerabilidad de los sistemas ecológicos, sociales y económicos a los riesgos asociados con el cambio climático. El organismo responsable de la implementación del Pmegema es el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a través de la Unidad de Cambio Climático (UCC).

PARA PONERSE EN MOVIMIENTO

"La implementación comienza de a poco, Uruguay ha hecho avances muy importantes", dijo a Brecha el ingeniero Luis Santos, coordinador de la UCC desde su creación en 1994, para explicar que la puesta en práctica del Pmegema es un proceso largo y complejo. Afirmar que una medida está siendo ejecutada significa que se aplica en todo el país, pero antes son necesarios estudios y pruebas, además de obtener el financiamiento.

En el plano de la mitigación, el proyecto más adelantado es la captación de metano en los rellenos sanitarios urbanos para producir electricidad. Luego de la prueba piloto exitosa en Maldonado, surge un proyecto en Montevideo y se estudian similares en el Interior, que procuran financiarse en parte con títulos de ahorro de emisiones de carbono. El llamado mecanismo de desarrollo limpio (MDL) permite a gobiernos y empresas privadas de los países industrializados invertir en proyectos de reducción de emisiones en otros países, recibiendo de esta forma certificados que pueden ser contabilizados como parte de sus compromisos de reducción de emisiones de gei por el protocolo de Kyoto.
Otra acción significativa en este plano fue la decisión del gobierno en 2006 de un llamado para la adquisición de 60 megavatios de electricidad generados a partir de energías renovables, 20 a partir de cáscara de arroz y residuos de la forestación, 20 de energía eólica y 20 de minirrepresas hidráulicas, que también usarán el mdl. Aunque se encuentran en una etapa anterior, otro tanto ocurrirá con los combustibles derivados del agro. El Parlamento discute la ley de biocombustibles, que fijará metas en años y porcentajes a incorporar dentro de las naftas. Santos resaltó la importancia de estas medidas para reducir los GEI, en particular en el sector del transporte, que representa casi 50 por ciento de las emisiones del país.
A lo anterior se sumará el primer parque eólico de Uruguay, a ser instalado por UTE en el departamento de Maldonado, con una capacidad de diez megavatios, gracias a un canje de dos años del servicio de la deuda con España, que igualmente se acogerá al MDL.
La parte del Pmegema que recién está comenzando a implementarse es la de adaptación. "Esto no es casualidad, a nivel internacional sucede lo mismo. Las medidas de adaptación son bastante costosas y los países en desarrollo estamos un poco solos. Además, los países más pobres o con menos recursos son los más vulnerables y el costo de las medidas de adaptación es mucho mayor", asegura el director de la UCC.
Los avances en este aspecto se dan en la agricultura, en los sectores de pasturas y cultivos de arroz. El Departamento de Meteorología definió las previsiones de lluvias y temperaturas, que fueron transferidas al INIA para elaborar modelos de impacto, a partir de los cuales surgirán las medidas de adaptación. Otra área es la de los recursos costeros, en donde se gestiona una financiación del exterior para acciones piloto de protección de la biodiversidad. Aunque este proyecto tiene un componente relacionado con la población, resta desarrollar todo lo vinculado con los asentamientos humanos. "Son temas muy nuevos, no la gestión integrada ni las inundaciones, que conocemos hace tiempo, pero sí cómo se incorpora el concepto de cambio climático. Lo importante es seguir profundizando las medidas e incorporar a los distintos sectores", concluyó Santos.

DESDE LAS ONG Y LA ACADEMIA

"Nuestro problema no es cómo vamos a reducir las emisiones, porque comparativamente casi no tenemos emisiones. El problema es cómo vamos a resistir el cambio climático. Para esto hay que preparar a la sociedad para las pérdidas de producción agropecuaria por sequías e inundaciones, para perder playas y humedales, para aguantar la expansión del dengue, para recibir la ola de refugiados ambientales que se nos viene", dijo a Brecha el sociólogo Gerardo Honty, investigador de temas de energía y cambio climático y secretario ejecutivo del Centro Uruguayo en Tecnologías Apropiadas (CEUTA).
Y agrega: "El Frente Amplio no ha opinado sobre estos temas. A nivel del gobierno, lo que hace la Unidad de Cambio Climático no parece responder a lineamientos políticos, más bien sigue la línea trazada desde su creación, que busca mantener un equilibrio entre lo que los fondos internacionales ofrecen y lo que es necesario para el país. Recordemos que la UCC no recibe un solo céntimo del Estado (sólo paga el sueldo del coordinador), y todo lo demás, incluyendo a los funcionarios, se mantiene por medio de los proyectos de cooperación,básicamente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial".
Aparte de lo que se hace desde el CEUTA, sólo el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) y la organización Amigos del Viento realizan en el país un seguimiento del cambio climático."La sociedad civil sigue pensando que este es un tema para el futuro y que hay que enseñarles a los niños de la escuela a usar lámparas de bajo consumo", afirma Honty, quien además señala que la UCC ha sido de las oficinas del Estado más abierta a la participación de todos los sectores y organizaciones.
El oceanógrafo Gustavo Nagy (quien cobró recientemente notoriedad al ser premiado en octubre pasado con el Nobel de la paz de 2007 por su participación en el PICC) considera que en Uruguay todavía hay mucho por hacer, sobre todo en su área, la investigación científica de la adaptación al cambio climático. Y lo ilustra con su experiencia personal: "Ni la Universidad ni el gobierno se dieron por enterados hasta ahora de que yo estaba en el PICC. Acá hay una libertad total de trabajo, lo cual es positivo. Se genera un ambiente en donde se estimula la diversidad, la riqueza, pero se da palo cuando la diversidad emerge demasiado".
El científico coincide con Honty en que casi no existe en las autoridades una percepción sobre la gravedad del problema, las necesidades de la adaptación, inclusive desde un punto de vista estrictamente económico, en tanto la prevención evita costos mayores que esperar simplemente los impactos. Nagy concluye:"La idea central es que el que baja sus vulnerabilidades y trata de adaptarse a todo tipo de emergencias climáticas está mejor preparado para todo tipo de contingencia, incluyendo el cambio climático".

miércoles, 7 de noviembre de 2007

En Uruguay: Acuífero Guaraní

REUNIÓN REGIONAL DECIDE SOBRE
EL FUTURO DEL ACUÍFERO GUARANÍ

Los días 8 y 9 de noviembre se celebrará en nuestro país la IX Reunión del Consejo Superior de Dirección del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní.
En esta reunión, de la que Uruguay es anfitrión, la Secretaría General del Proyecto presentará su informe semestral de actividades y se discutirá el Plan de Operaciones del Proyecto que guiará su ejecución hasta la culminación en enero de 2009.
El Consejo Superior del Proyecto Acuífero Guaraní, presidido por Paraguay, está integrado por 12 miembros: 3 representantes de cada país (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) de las áreas nacionales de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores.
El Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní es una iniciativa de los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que tiene como objetivo apoyar a los cuatro países en la elaboración e implementación conjunta de un marco técnico, legal e institucional para el manejo y preservación del Acuífero Guaraní, teniendo en vista las generaciones presentes y futuras.
El Proyecto se financia con una donación del GEF (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) y fondos de contrapartida de los cuatro países. La agencia implementadora de los fondos GEF es el Banco Mundial y la agencia ejecutora del Proyecto es la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Durante 2007 el Proyecto presentó importantes avances en el conocimiento científico y técnico del Acuífero, resultado de un exhaustivo trabajo de campo en toda la región. Estos logros se suman al desarrollo de su Análisis Diagnóstico Transfronterizo y al comienzo del proceso orientado a la elaboración de su Plan Estratégico de Acción.

Más información sobre el Proyecto: www.sg-guarani.org

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Dejaremos de llorar a mujeres indefensas? - Uruguay

Defensa del derechoa la salud sexual y reproductiva

Festejen, uruguayas, festejen. En el día de hoy el Senado ha aprobado por 18 votos contra 13 el proyecto de Ley de Defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva, con todos sus artículos, incluidos los que establecen lo despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados.

Cariños , besos y abrazos

Margarita

Despacho de la Senadora Margarita Percovich
Palacio Legislativo - Avda. de las Leyes s/n
Telefax: 924 76 45 - 203 60 99 - 142 int. 2292 - 2294
e-mail: mpercovich@parlamento.gub.uy

CURSO: INUNDACIONES Y DRENAJE URBANO - Uruguay

Inundaciones urbanas:
experto brasileño dictará curso en Montevideo


Los días 19 y 20 de noviembre se realizará en el Hotel Escuela Kolping de Montevideo el curso “Gestión de Inundaciones Urbanas”, organizado por la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento – DINASA, evento que contará con la presencia del Dr. Carlos E.M. Tucci (Brasil).

Esta instancia tiene como objetivos: dar comienzo a una capacitación permanente en materia de drenaje e inundaciones urbanas, contribuir a la incorporación de visiones e instrumentos de gestión modernos en la temática, así como generar un espacio de diálogo entre los actores involucrados.

El curso es organizado por el grupo interdisciplinario de trabajo sobre Inundaciones y Drenaje Urbano – IDU, que funciona en el ámbito de la DINASA.

Los interesados en participar pueden consultar el sitio www.mvotma.gub.uy/dinasa o escribir a dinasaidu@mvotma.gub.uy

lunes, 5 de noviembre de 2007

Transgénicos en Uruguay

Transgénicos en Uruguay

La hora de la verdad

Vi r g i n i a M a t o s
Brecha – Uruguay – 2/11/2007

Uruguay se apresta en breve a definir por ley si seguirá usando organismos transgénicos en la producción local.
Si bien la decisión del oficialismo en este tema todavía no es clara, durante los trabajos de preparación del marco normativo, varios asistentes técnicos elaboraron documentos que advierten sobre los perjuicios que generan los maíces y la soja transgénicos.
EN ENERO DE 2007 el Poder Ejecutivo decretó la suspensión (moratoria) de nuevas aprobaciones de cultivos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos por un año y medio para permitir así un proceso de análisis y discusión que concluiría con la redacción de un proyecto de ley que regule su uso o lo prohíba, a más tardar a partir de enero de 2008.

La decisión asume el compromiso internacional de Uruguay cuando en 2001adhirió al Protocolo de Cartagena, un acuerdo de las partes de la Convención sobre Diversidad Biológica que busca contribuir a asegurar un nivel adecuado de protección en el uso de OGM considerando los riesgos para la salud y el ambiente.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) financian la elaboración de marcos regulatorios nacionales en más de cien países adherentes, entre los cuales está Uruguay.
La transgénesis es una técnica revolucionaria de la ingeniería genética. Sus aplicaciones en la agricultura permiten introducir en una semilla parte del código genético de organismos no relacionados, como bacterias y virus, para dotarla de características como la resistencia a herbicidas o a plagas, con el objetivo de mejorar la producción.

Mientras las multinacionales que los fabrican los promocionan como una panacea que acabará con el hambre en el planeta, un sector de la academia y de la ciencia los cuestiona fuertemente. El profesor de agro-ecología de la Universidad de Berkeley (California) Miguel Altieri advierte sobre “la ruptura de los límites de los reinos, lo cual trasciende las barreras biológicas que la naturaleza ha impuesto y se combinan bacterias con plantas, ranas con uvas, lo que plantea una serie de preguntas éticas y también una gran interrogante frente a cuáles son las consecuencias de intervenir en la naturaleza más allá del plan natural que existe”*

Tampoco en Uruguay los vaticinios han sido muy positivos. De hecho, en 2003, el entonces senador y hoy vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa, afirmaba: “El uso del cultivo transgénico en nuestro país va a agudizar las adversidades para los pequeños y medianos productores, va a profundizar el proceso de concentración en la tenencia de la tierra ya que es una tecnología que requiere escala” que es lo que está pasando en Argentina,” va a generar una dependencia mayor con las trasnacionales y nos hará perder un sitial donde la calidad nos caracteriza, con lo cual limitaremos nuestra actividad comercial”.

Y algunas advertencias ya se cumplieron: la fuerte expansión que ha experimentado la soja transgénica en Uruguay tiene como protagonistas a empresarios argentinos que, favorecidos por los menores precios de la tierra y las facilidades para la exportación del grano (en Argentina “a diferencia de Uruguay” está gravada), han desplazado a pequeños y medianos productores uruguayos que se dedicaban a otros cultivos o a la ganadería. Durante una jornada de reflexión sobre la expansión agrícola organizada por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) en junio pasado, el docente de la Facultad de Agronomía Pedro Arbeletche remarcó que la concentración de la producción en la nueva agricultura uruguaya provocó entre 2000 y 2006 una caída del 36 por ciento en el número de agricultores (El Observador, 15-VI-07). Por otra parte, recientemente la Sociedad de Productores de Leche de Florida expresó su preocupación por el avance de la soja en detrimento de la ganadería.
Las causas de este avance imparable tienen que ver con la política que desarrolla la multinacional Monsanto desde principios de los noventa, cuando introdujo en el mercado sudamericano una variedad de semilla de soja modificada genéticamente para hacerla resistente a un herbicida, con lo que el costo de su producción se reduce y da buenas ganancias con escaso personal, poca maquinaria y combustible. La expansión está estimulada por los altos precios internacionales y la demanda de varios países, especialmente China, el mayor importador de soja y sus derivados.
Asimismo, la irrupción de los biocombustibles en el mercado mundial ha aumentado la demanda y promete seguir haciéndolo.

MAÍZ Y PLAGAS CRIOLLAS
A través del proyecto Desarrollo del Marco Nacional de Bio-seguridad, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) creó un ámbito de discusión para redactar la normativa. Documentos elaborados por los asistentes técnicos del proyecto, Fernanda Pardo y Gonzalo Martínez, refieren a los efectos ambientales que los maíces y la soja transgénicos están provocando o podrían provocar en Uruguay.

El trabajo “Maíz Bt en Uruguay: elementos para una evaluación de riesgos ambientales”, de julio de 2006, parte de la idea de que es necesario determinar a través de medidas de gestión “la posibilidad real de coexistencia” entre un sistema de producción con OGM y otro sin ellos. Pero, según el informe: “Dicha posibilidad ha sido puesta en tela de juicio en los últimos años por parte de la comunidad científica con miradas ciertamente críticas”.

Durante el gobierno de Jorge Batlle se autorizaron en Uruguay dos maíces transgénicos (Mon 810 y Bt 11) fabricados por las multinacionales Monsanto y Syngenta respectivamente. Contienen una bacteria (Bt) que libera una toxina mortal para las plagas maiceras.
Entre 30 y 40 por ciento de los maíces que se plantan en Uruguay son Bt.

El documento concluye que “existe suficiente evidencia para considerar que los eventos Mon 810 y Bt 11 no son los adecuados para nuestra matriz de plagas. Si el país optara por el uso de OGM en maíz deberían testearse otras toxinas con mayor especificidad para los lepidópteros (insectos) que provocan mayor daño económico”. Cuando se autorizó el Mon 810 en 2003, técnicos de la Facultad de Agronomía se pronunciaron en igual sentido. Este maíz fue creado para atacar a plagas del hemisferio norte.

Ambos investigadores indican que “el análisis de riesgos no ha sido conducido correctamente en ninguno de los procesos de aprobación de maíz transgénico”, y que la introducción debería haberse postergado “hasta tanto no se tuvieran datos de la toxicidad de los eventos del maíz sobre las especies propuestas como blanco (plagas destinatarias)”.

Los peligros que conlleva este maíz son el de la contaminación genética, es decir la transformación de cultivos convencionales en transgénicos por la migración de polen (ya hay casos en México y Estados Unidos), el impacto no intencional de estos cultivos sobre organismos que no atacan al maíz, y la aparición de resistencia de las plagas a la toxina contenida en la semilla. Para plantearse la coexistencia, subraya el informe, es necesario determinar el riesgo de flujo genético desde las plantas transgénicas a variedades no Bt y establecer formas de minimizar la contaminación.
Además se citan estudios científicos que reportan algún tipo de daño provocado por la toxina en poblaciones de insectos que no son los destinatarios, así como en algunos depredadores y microorganismos que habitan el suelo, provocando su disminución.

Y se advierte que ?desafortunadamente el aumento de las áreas cultivadas con Bt a nivel mundial convierte al desarrollo de resistencia en una mera cuestión de tiempo?. La resistencia se adquiere evolutivamente como respuesta a la presión selectiva provocada por la exposición constante a la toxina.

¿Y LOS SUELOS?
La soja transgénica resistente al herbicida glifosato es el principal cultivo en expansión territorial a escala mundial y nacional. El área cultivada en el país pasó de 18 mil hectáreas en 2001 a más de 400 mil en el presente, y se ha extendido a todos los departamentos (salvo Montevideo). El incremento del área sojera correspondiente a 2005-06 es el más alto de los últimos diez años y se localiza fundamentalmente en la zona agrícola tradicional del litoral oeste del país (MGAP-DIEA, 2006).

El documento “Soja transgénica en el Uruguay. Caracterización del cultivo y elementos para una evaluación de riesgos ambientales”, de setiembre de 2006, también de Pardo y Martínez, sostiene que el cultivo de esta soja fue autorizado en nuestro país sin que mediaran “estudios socioeconómicos del impacto (...) en comparación con la soja convencional que justifiquen la adopción del mismo”. Y advierten que el incremento de la superficie cultivada desde 1996 “que desplazó por completo a la soja convencional y otros sistemas productivos” ya generó en otros países (Argentina, Brasil, Chile, Australia y Estados Unidos) la transformación del paisaje rural y la aparición de malezas resistentes al glifosato.

Esta soja provocó el pasaje del tradicional sistema de producción basado en rotaciones de cultivos y pasturas hacia uno basado en secuencias de cultivo continuo de soja bajo siembra directa (técnica en la que no se prepara el suelo), lo que, según el documento, “puede comprometer seriamente la sostenibilidad del recurso suelo”. Estudios realizados en nuestro país demuestran que en el sistema de soja continua se obtienen estimaciones de erosión (degradación de suelos) mayores a las tolerables.**

A raíz de “la preocupación existente”, la encuesta agrícola de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP “Primavera 2006”, realizada a productores a fines de 2006, incorporó el tema de la erosión. Los resultados indican que casi el 26 por ciento de los productores (que manejan más del 50 por ciento del área destinada a chacra) están afectados por algún grado de erosión, y los afectados atribuyen el problema en primer lugar a las adversidades climáticas y en segundo término a la importancia creciente que ha registrado la soja en el patrón de cultivos.

Pardo y Martínez afirman que, contrariamente a lo que se promociona desde las multinacionales, los transgénicos requieren mayor cantidad de agrotóxicos que los cultivos convencionales. En Uruguay el glifosato es el herbicida más usado (40 por ciento del total).
DEL COMITÉ A LA COMISIÓN

Con la participación de más de 30 instituciones y organizaciones públicas y privadas vinculadas al tema convocadas por el MVOTMA en el marco del proyecto Desarrollo del Marco Nacional de Bioseguridad, funcionó un comité durante el año pasado cuyo cometido fue realizar un análisis del estado de situación de los transgénicos en Uruguay y elaborar un proyecto de ley sobre el tema. Se trabajó en aspectos ambientales, socioeconómicos, sanitarios, administrativos, industriales y relativos a la investigación. Aunque se estipuló que se considerarían dos escenarios posibles? país libre de OGM y coexistencia entre OGM y no OGM?, varios grupos de trabajo no consideraron la primera alternativa. Se argumentó que era una opción impensable dado el desarrollo alcanzado en la aplicación de los transgénicos, y que abstenerse de su utilización podría implicar al país mayores dificultades que beneficios, así como la detención de muchas investigaciones.

Desencuentros mediante (en julio de 2006, organizaciones ambientalistas se retiraron por discrepancias con el coordinador del proyecto, Marcos Frommel), este comité culminó su tarea en diciembre de 2006 y dio paso a la creación (vía decreto del Poder Ejecutivo) de una comisión interministerial “integrada por representantes de Economía, Ganadería, Salud Pública y Medio Ambiente” que quedó encargada de elaborar el proyecto de ley. El decreto estipula que a los seis meses de publicado (en julio) la comisión debía presentar a los ministros un avance del proyecto y sus conclusiones sobre los riesgos y beneficios del uso de la tecnología transgénica.

Enzo Benech, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y representante del MGAP en el grupo interministerial, dijo a Brecha que semanas atrás se envió el avance a los ministros proponiéndose la adopción de una opción país (con OGM o sin OGM), sugerencia que aún se mantiene en reserva.

En los próximos días se reunirán los ministros de Medio Ambiente y de Ganadería, Mariano Arana y José Mujica, para perfilar una decisión.

A pesar de la reserva, el ministro Mujica*** da algunas pistas: “este ministro está convencido de que esa doncella (los transgénicos) vino para no irse más. La época en que hemos entrado significa que el hombre aprendió a toquetear la vida. Como todo toqueteo inicial tiene riesgos de carácter pavoroso y tenemos que ser conscientes de que podemos actuar de aprendices de brujo. Esto no invalida la transgénesis (?). No podemos recular, esto es parte del arsenal instrumental de la humanidad del futuro”.

TRANSGÉNICOS, SALUD Y COMERCIO (recuadro)
EL INFORME DE la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Biotecnología moderna de los alimentos, salud y desarrollo humano. Estudio basado en evidencias”, de 2005, reconoce que los OGM ofrecen un potencial aumento de la productividad agrícola. Pero advierte que también pueden acarrear potenciales riesgos para la salud. “Muchos de los genes y rasgos usados en los OGM agrícolas no se encontraban anteriormente en el suministro de alimentos y no se conocen antecedentes de uso alimentario inocuo (?) se necesita un mejor entendimiento de la interacción del sistema inmune y los alimentos para descifrar si determinados alimentos transgénicos pueden tener impactos sobre el sistema inmune aparte de la alergenicidad.”

En cuanto a los aspectos comerciales, un trabajo que la Red de ONG Ambientalistas envió a la comisión interministerial señala que “un estudio reciente publicado en Hospitality Management muestra que más del 70 por ciento de los entrevistados en 15 países europeos tenderá a no consumir productos con una etiqueta que informe sobre la presencia de OGM (O?Fallon et al, 2007). Estudios sociológicos muestran que la nueva demanda por productos etiquetados proviene de la desconfianza existente hacia las agencias reguladoras y las autoridades científicas a cargo de controlar los riesgos (Sand, 2006). En 2006 se produjo la contaminación a escala mundial con una variedad de arroz experimental de Bayer que no estaba autorizada para consumo humano.
Numerosos mercados continúan cerrados al arroz de Estados Unidos y en dicho país se han entablado millonarias demandas entre los cultivadores y la empresa”.

La Red cita un estudio realizado con entrevistas a importadores y distribuidores de comida en Europa (Knight et al, 2005) que muestra que el consumidor europeo rechaza firmemente cualquier trazo de transgénicos en su alimento de carne o leche, y el importador y distribuidor lo sabe y toma en cuenta. Y destaca que el comisario europeo de Salud aseguró hace unas semanas que se revisará el etiquetado de carne derivada de animales alimentados con transgénicos, algo que hasta el momento no se aplicaba a productos cárnicos. Un cambio que podría generar problemas para la exportación nacional.
-------
* “Agroecología: una realidad alternativa a la agricultura industrial y transgénica”, artículo
publicado en Los transgénicos en la agricultura y la alimentación, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay, 2002.
** Estimación del impacto de la soja sobre erosión y carbono orgánico en suelos agrícolas
del Uruguay, de Carlos Clérici, Walter Baethgen, Fernando García Préchac y Mariana
Hill, Facultad de Agronomía, UDELAR.
*** El País Agropecuario, octubre de 2006.

Jornadas de debate periodístico - Uruguay

Maten al mensajero
Jornadas Bios de debate periodístico
Avda. Brasil 2371
Entrada libre

Agenda:

Miércoles 14: Periodismo y gobierno de izquierda: Raquel Daruech / Miguel Nogueira / Gerardo Sotelo / Fernando Blanco
Jueves 15: Rock y crítica periodística: Gabriel Peveroni / Pablo Izmirlian / Yumber Vera (de Argentina)
Martes 20: La responsabilidad social del periodista: Daniel Castro/ Ramiro Rodriguez Villamil / Antonio Ladra / Marcelo Pereira
Miércoles 21: Periodismo y vida privada en Uruguay: Dario Klein / Carina Novarese / Gustavo Rey / Mauricio Almada

Las vacas de Groenlandia - Uruguay

Teatro en Museo - Cambio Climático
Martes 6 de noviembre - 18:00 h
Montevideo - Uruguay

Estreno de la obra “Las vacas de Groenlandia” (Calentamiento Global y La Evolución de la Biodiversidad ) y a la inauguración de la MUESTRA que, en el marco de esta nueva propuesta educativa, TEATRO EN MUSEO dedica al Cambio Climático .

Con entrada libre, en Museo de Historia Natural “ Carlos A. Torres de la Llosa” (Eduardo Acevedo 1419- IAVA), martes 6 de noviembre a las 18:00 h. Cuenta con el apoyo de la Embajada Británica y COFONTE, a través de su Sociedad de Amigos.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Ni ahí con la violencia - Uruguay

Llamado a Concurso Nacional

Ni ahí con la violencia doméstica


OBJETIVOS:

- Sensibilizar a la población a través de diferentes formas de expresión (afiches, video - spot publicitario o canción), sobre la problemática de la Violencia Doméstica.
- Incentivar a la población joven, de entre 12 y 20 años de edad, a conocer y reflexionar sobre la Violencia Doméstica.
- Difundir el derecho a vivir una vida libre de Violencia Doméstica.
- Dar cuenta de la existencia de formas de relación entre mujeres y varones, basadas en la equidad de género.

Se entiende por Violencia Doméstica, “toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido un relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho”. Ley 17514. Artículo 2°.

BASES:
1. Convocatoria a participantes: Podrán participar las y los jóvenes de entre 12 y 20 años de edad residentes en la República Oriental del Uruguay.
2. Características de las obras o productos comunicacionales por categorías:
2.1. Afiches gráficos
· Los afiches deberán ser originales e inéditos y contener una leyenda alusiva a la temática.
· Formato: vertical, tamaño en el entorno de los 68 cm. x 48 cm.
· Presentación: se aceptará tanto sea en hoja ¼ w de dibujo como en soporte digital en el programa utilizado de diseño. En el último caso se deberá entregar, junto al CD o DVD, una impresión color en un tamaño A4 (escalado proporcional)
2.2. Video-spot publicitario
· Realización de video-spot publicitario
· Duración máxima: 40 segundos
· Presentación: DVD
3. Canción
· Duración máxima: 3 minutos
· Presentación: CD o DVD con impresión de letra y cifrado
En todas las categorías las técnicas son libres.
1. Requisitos para la entrega
Las/os participantes deberán presentar cinco ejemplares de la propuesta con la documentación requerida, en sobre cerrado detallando en un papel escrito a máquina en la parte exterior y en lugar visible: - Nombre de la propuesta - Seudónimo de las/los realizadoras Detalle de documentación requerida: Trabajo propuesto en los formatos pautados El o los nombres de los participantes (grupos de hasta 4 integrantes). Teléfono de contacto y correo electrónico. Fotocopias de Cédula de Identidad. Grupo o institución a la que pertenecen, en caso de no pertenecer a ninguna grupo o institución colocar barrio. Fundamentación del trabajo en media carilla en Hoja A4 y letra Arial, tamaño 12.
2. Fecha límite de entrega
Se recepcionarán las propuestas hasta el 9 de noviembre de 2007.

3. Derechos sobre la propuesta
La propuesta ganadora quedará en propiedad de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes que podrá, con carácter exclusivo, reproducir, publicar, exhibir o poner a disposición del público en todo el territorio nacional, en cualquier forma y por cualquier procedimiento mencionando en ellos a sus autores/as. Estos/as por su parte no podrán utilizarlos para sí, ni ceder sus derechos a terceros, sin autorización escrita de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes.

4. Premios
Departamentales:
Se otorgará un primer premio en cada categoría a nivel departamental por un valor de tres mil pesos uruguayos ($ 3000).
Los primeros premios de cada departamento competirán a nivel nacional por el premio nacional en su categoría. Nacionales:
Se otorgará un primer premio en cada categoría a nivel nacional de una estadía en lugar turístico nacional a definir para hasta 4 personas, 2 noches, viáticos y traslados incluidos.


Fecha límite de fallo del jurado
Departamental - 25 de noviembre de 2007
Nacional - 10 de diciembre de 2007
Lugares de recepción de los trabajos
Para Montevideo:
Secretaría de la Mujer.
Dirección: 18 de Julio 1360, 2º piso.
Tel.: 02 1950-2039.
Lunes a viernes de 12:00 a 18:00 hs.
Este llamado se encuentra enmarcado en la Agenda de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes y tiene como finalidad la participación de las y los jóvenes de todo el Uruguay en actividades de sensibilización y difusión de la problemática de Violencia Doméstica.

Expo-ganadera en Rocha - Uruguay


jueves, 25 de octubre de 2007

Desarrollo sustentable, Reino Unido y Uruguay

Presentación:

"Regeneración ambiental: construyendo puentes entre el sector público, el sector privado y el tercer sector"

Profesor Chris Baines (*)
Martes 30 de octubre - 8:30 horas
Intendencia Municipal de Montevideo - Uruguay
Sala Roja - Piso uno y medio

Invita Embajada Británica
La entrada es libre y con traducción simultánea
Es esencial registro previo al teléfono 6223630/50

(*) El Profesor Chris Baines es uno de los más reconocidos Licenciados en Gestión Ambiental del Reino Unido. Trabaja como consultor para el gobierno británico. Ha recibido varios premios por su labor periodística y de escritor. Escribe regularmente para las revistas de la BBC y es un talentoso orador. Es conocido entre la audiencia británica como un destacado paisajista urbano. Su libro “How to make a Wildlife Garden” ha sido un best seller por más de 20 años.

Por sus trabajos de consultoría es considerado un experto sobre temas de desarrollo sustentable y está trabajando en numerosos proyectos de regeneración urbana en las principales ciudades del Reino Unido. Es consultor sobre biodiversidad para los juegos olímpicos de Londres 2012. Además está ampliamente dedicado al desarrollo de un enfoque integrado para la gestión de tierra y agua de la superficie y para el control de inundaciones de manera sustentable.

Chris Baines ha sido un miembro activo del sector de las organizaciones sin fines de lucro del Reino Unido por mas de 30 años.

Docente brasilera en Uruguay

Conferencias:

Periodismo Ambiental
29 y 30 de octubre 2007
Montevideo - Uruguay


1) La formación en periodismo ambiental y científico; el caso brasilero.
2) El Periodismo Ambiental en América Latina y su situación actual en Brasil.

1) El próximo lunes 29 de octubre a partir de las 19 horas se realizará, en el salón 215 de la Universidad Católica del Uruguay - Av. 8 de Octubre 2738 - , una conferencia abierta a todo público, sobre la Formación en periodismo ambiental y científico. La periodista y docente brasilera, Ilza Tourinho, expondrá su visión sobre esta temática y específicamente el caso brasilero.
2) El próximo martes 30 de octubre a partir de las 19 horas se realizará en la Universidad de Montevideo - Prudencio de Pena 2440 - una conferencia abierta a todo público, sobre el Periodismo Ambiental en América Latina y su situación actual en Brasil. Estará a cargo de los periodistas ambientales Víctor Bacchetta (Uruguay) e Ilza Tourinho (Brasil) respectivamente. Contará con la moderación del periodista ambiental Hernán Sorhuet.

Las conferencia son organizadas por el Programa EcoPlata en el marco del Curso de introducción al tratamiento de temas ambientales costeros en el periodismo que se viene realizando en Montevideo. Ambas iniciativas cuentan con el con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), el aval de la Universidad de la República y la Universidad ORT y la colaboración de la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo.


Programa EcoPlata
02 917 07 10 int. 4164
mariela@ecoplata.org

miércoles, 24 de octubre de 2007

Drenaje de bañados del Este - Uruguay

Denuncia:

¿ALGUIEN SE ACUERDA DE LOS BAÑADOS DEL ESTE ?

Por Juan Carlos Gambarotta
Vida Silvestre Uruguay


Lejos de Montevideo y a la vista de muy poca gente, algunos propietarios de campos en los alrededores de las lagunas Negra y de Castillos que no paran de construir canales de drenaje de los bañados.
Otros propietarios se preguntan qué está pasando con el agua. Esta llega antes y se va antes. Las inundaciones matan árboles varias veces centenarios que habían resistido incontables crecientes cuando el régimen hídrico era el natural.
El mayor propietario de campos sobre la Laguna de Castillos parece haber importado una draga para continuar con la desecación de los bañados.
Cómo será la situación que los cazadores furtivos de carpinchos están preocupados porque consideran que de seguir así no van a quedar bañados en cinco años.
A diferencia de muchos países del mundo, Uruguay tiene todo su territorio no urbanizado intervenido por alguna forma de producción agropecuaria. Pese a ello, buena parte del país mantiene ambientes muy importantes para las aves, algunas de las cuales migran todos los años desde el hemisferio norte hasta nuestros humedales y campos. Siempre se ha destacado la importancia de los Bañados del Este en ese aspecto.
Pero ¿Cuánto ha cambiado la situación en los últimos años? No hay datos oficiales, pero podemos decir que en todo el Este del Uruguay ya no quedan bañados que no hayan sido fuertemente alterados por obras de ingeniería y el Bañado del Chafalote era uno de los últimos en estado bastante natural.

¿Por qué no hay datos oficiales?
Uruguay es signatario de una serie de convenios internacionales que lo obligan a tomar medidas de conservación de la biodiversidad, de los animales migratorios y de los humedales específicamente.

¿Pero porqué no se actúa?
Eso es lo que nos sorprende.
Hace dos años, habiendo hecho una visita al terreno, denunciamos la profundización y ensanchamiento de un canal en la cuenca de la Laguna de Castillos. Cuando pasado un año, el MGAP consiguió fondos para hacer un sobrevuelo de la misma zona y constatar mejor los daños, se encontraron dos canales más…
Se hizo la denuncia pertinente a la Dirección Nacional de Medio Ambiente y a las Dirección Nacional de Hidrografía con el apoyo de fotos aéreas y hasta ahora no ha pasado nada.
No creemos que sea fácil hacer efectivas las medidas de protección de los bañados considerando que todos ellos están en manos privadas. Las multas, de ser impuestas, no son efectivas porque su pago no hace cesar el drenaje de los humedales. Lo que debe hacerse es eliminar los canales, única forma de volver al bañado a su estado anterior.
No es posible que el país se comprometa a hacer efectiva la conservación de los bañados y de su biodiversidad y que luego eso no se cumpla porque es complicado.

Hay que tomar una decisión. O se hace efectiva la protección integral de los bañados, lo que no implica que dejen de tener la gran importancia ganadera que ya tienen siempre y cuando mantengan su régimen hídrico natural, o se derogan las leyes que los protegen.
Si las varias leyes que se están incumpliendo no importan, entonces habrá que derogarlas una por una y después ver como queda Uruguay en el ámbito internacional.
Lo que está pasando en el Este uruguayo ameritaría una seria investigación, al menos periodística porque la ley está, pero ¿porqué no se la aplica?
Luego de las inundaciones de 2006, el actual gobierno mencionó que asignaría una suma importante de dinero para realizar las investigaciones necesarias para restaurar un régimen hídrico parecido al natural en la cuenca de la Laguna Merín. Si eso se hiciera habría que aprobar una suma mucho mayor para hacer efectivas tales obras.
Lo que estamos denunciando aún no requiere de sumas enormes para su recuperación y en todo caso tal suma debería ser pagada por quien realizó las obras ilegalmente y no por el Estado.

jueves, 18 de octubre de 2007

Capacitación y turismo

Intendencia de Rocha brinda Curso de Informante Turístico

Se desarrolla en el departamento de Rocha, un curso para informantes turísticos especializados.
El mismo esta dirigido a alumnos de UTU que realizan el Bachillerato de Turismo y a la Asociación de Informantes Turísticos .
Se está realizando vía Internet, por la funcionaria de la Intendencia Municipal de Rocha, Profesora y Técnica en Turismo Ana Claudia Caram, con el fin de capacitar al mayor número de personas que tengan trato directo con el turista, para que puedan optimizar la recepción de los mismos.

Atender floraciones de algas en playas


Comenzó Nuevo Monitoreo de Calidad de Playas

Floraciones algales


Dada la alta probabilidad de ocurrencia de fenómenos de floraciones algales durante esta temporada, la DINAMA brinda las siguientes recomendaciones a la población:

La presencia de estas algas verde – azuladas (cianobacterias) debe ser objeto de atención por parte de los usuarios de las playas, ya que si se presentan en concentraciones elevadas pueden generar problemas de salud, por contacto o ingestión.

Como primer indicador, es importante tener en cuenta que:

-Si en el agua aparece una coloración verde clara, con una apariencia similar a yerba dispersa, se está en presencia de una baja concentración de algas. En este caso se pueden tomar baños pero hay que lavarse bien con agua limpia luego.
-Si se observa una masa pastosa color verde brillante, la concentración de algas es alta y no se recomienda tomar baños
-Si la masa tiene una coloración verde oscuro – amarronado, se está en presencia de una alta concentración de algas muertas. Como la toxina persiste, no se recomienda tomar baños.
-Hay que tomar en cuenta que la toxina de las algas también se encuentra en la arena, por lo que es importante evitar el contacto con ésta (en la zona de arena mojada) durante los episodios de floración.

Si se estuvo en contacto con estas algas, hay que estar atento a la aparición de los siguientes síntomas, que pueden revelar algún grado de intoxicación: irritación, alergias o inflamaciones de la piel y mucosas, náuseas, vómitos, diarrea, insuficiencias respiratorias.

En cualquier caso, se recomienda consultar a un médico e indicar el eventual contacto con algas verde azuladas.

Por más información:
Gabriel Yorda, Jefe del Departamento de Evaluación de Calidad de Agua
de la División de Evaluación de Calidad Ambiental de DINAMA.
Tel.: 917.07.10 interno 4160

Capacitación en Turismo

COMUNICADO de TURISMO
Rocha - Uruguay

La Intendencia Municipal de Rocha, comunica la apertura del Curso –Taller de capacitación para personal de hoteleria y/o establecimientos turísticos.
La capacitación esta orientada a mucamas, recepcionistas, y atención a clientes.
Los operadores turísticos serán los encargados de designar al personal, que desean sea capacitado.
El taller se realizara en el Centro Cultural La Paloma, el primer fin de semana del mes de noviembre.
Los cupos son limitados.Por informes e inscripciones 047 29728 y 047 23100 de la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal de Rocha.

Más sobre Al Gore

Al Gore, ni pacifista, ni ecologista, gana el premio Nobel de la Paz

Por Nazanin Amirian
15-10-2007

El ex vicepresidente de EEUU, Al Gore ha sido uno de los ganadores del Premio Nobel de la Paz 2007, "por sus esfuerzos por construir y divulgar un mayor conocimiento sobre el cambio climático". Al Gore no es ni hombre de Paz ni un aspirante a salvar la tierra con su visión ecologista. Detrás suyo se esconden los intereses de las multinacionales del agronegocio de biocombustibles.
leer completo en http://www.ecoportal.net/content/view/full/73362

Reforma del Estado uruguayo

Recibimos y compartimos

Es un gusto invitarlos a participar de una nueva instancia del ciclo Aportes al Debate Nacional que viene realizando la Universidad Católica con el propósito de contribuir al análisis de los principales temas de la agenda del país.
En esta oportunidad debatiremos sobre el proceso de Reforma del Estado que impulsa el actual gobierno en el seminario "Dilemas y Alternativas en la Reforma del Estado Uruguayo". El mismo tendrá lugar el jueves 25 de octubre de 10 a 13 horas en el salón 307 de nuestra sede central. Como en todas las actividades del ciclo, la entrada es libre y no se requiere inscripción previa. A continuación adjuntamos folleto con el programa y demás detalles de la actividad. Agradecemos dar la más amplia difusión a esta información. Por más información dirigir consultas a deptoccss@ucu.edu.uy
Saludos cordiales,

Javier Pereira

ENCE, zona franca y la sociedad - Uruguay

Presentan acción de amparo a la Justicia sobre petición de ENCE para operar en zona franca

(Montevideo, 18/10/2007)
El pasado 8 de mayo, representantes de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, el Grupo Guayubira, la Casa del Pueblo Arco Iris (Tarariras, Colonia) y la Asamblea por un Uruguay Natural Multiproductivo, solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas una copia de la solicitud de autorización de ENCE para la explotación de zona franca y otra copia de su proyecto de inversión, lo cual fue denegada con fecha del 5 de octubre de 2007.
Esta nueva acción pretende hacer efectivo el derecho a la información, sin el cual la participación ciudadana como manera de control del accionar político y por tanto como garantía para la plena democracia, no es posible.
El acceso a la información es un derecho en sí mismo así como un medio necesario para el ejercicio de otros, ya que la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales está supeditada en gran medida a la definición previa de la conducta debida por el Estado y la misma resulta a su vez imposible sin información previa acerca de la situación de cada derecho. Como derecho humano fundamental -derivado del derecho a la libertad de expresión-, supone: recibir información sin ser perturbado e investigar sin ser obstaculizado. Además se constituye como esencial para hacer efectiva la transparencia de la acción y gestión de los gobernantes y
autoridades públicas; y por tanto esencial para la democracia.
El ejercicio del derecho a la información tiene como contracara el deber de las Autoridades Públicas de informar con rectitud, sin deformaciones ni abusos. El derecho a la información se encuentra consagrado en nuestra Constitución, en los artículos 7 y 72, así como en la legislación internacional (Declaración de Río, entre otras). En materia ambiental, puntualmente, el acceso a la información pública tiene una regulación normativa específica que lo refuerza, el artículo 47 de la carta magna, en el cual se establece que:
"La protección del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La Ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgresores".
Y por su parte su artículo 50 dispone:
"El Estado orientará el comercio exterior de la República protegiendo las actividades productivas cuyo destino sea la exportación o que reemplacen bienes de importación. La ley promoverá las inversiones destinadas a este fin, y encauzará preferentemente con este destino el ahorro público".
Organizaciones como REDES-AT y el Grupo Guayubira han advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos ambientales y sociales que implica la producción a gran escala de pasta de celulosa. En ese sentido, también han denunciado las consecuencias sociales, económicas y ambientales del modelo forestal uruguayo, caracterizado por las grandes extensiones de monocultivos de eucaliptos y pinos.
Ese modelo forestal se consolida con el desarrollo de la industria de la celulosa, que necesita de la madera como materia prima y es ambiental y socialmente insustentable. En ello contradice el artículo 50 de la Constitución, que consagra un paradigma de desarrollo productivo (además, conforme la reforma de 1996, regional y ecológicamente sustentable). Estas organizaciones han señalado, asimismo, que desde la aprobación de la Ley Forestal en 1987 las empresas forestales están liberadas del pago de impuestos, beneficio que se extiende ahora a las compañías
dedicadas a la producción de pasta de celulosa y que sin embargo no se aplica a los productores agropecuarios.

Por más información:

Oscar Díaz
Asamblea por un Uruguay
Natural Multiproductivo. Colonia
0520 4158 - 096829893
asamblea@uruguay-natural.org

Nahuel Borgogno
Casa Pueblo Arco Iris. Tararira Colonia
099350096
05743525

María Selva Ortiz
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay
099259822
9082730
agua@redes.org.uy

Dr. Javier M. Palummo
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay
099680657

Ricardo Carrere
Grupo Guayubira
4132989, 4100985
info@guayubira.org.uy

Ni ahí con la violencia - Uruguay

Llamado a Concurso Nacional

Este llamado se encuentra enmarcado en la Agenda de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes y tiene como finalidad la participación de las y los jóvenes de todo el Uruguay en actividades de sensibilización y difusión de la problemática de Violencia Doméstica.
OBJETIVOS:
- Sensibilizar a la población a través de diferentes formas de expresión (afiches, video - spot publicitario o canción), sobre la problemática de la Violencia Doméstica.
- Incentivar a la población joven, de entre 12 y 20 años de edad, a conocer y reflexionar sobre la Violencia Doméstica.
- Difundir el derecho a vivir una vida libre de Violencia Doméstica.
- Dar cuenta de la existencia de formas de relación entre mujeres y varones, basadas en la equidad de género.
Se entiende por Violencia Doméstica, “toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido un relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho”. Ley 17514. Artículo 2°.
BASES:
Convocatoria a participantes: Podrán participar las y los jóvenes de entre 12 y 20 años de edad residentes en la República Oriental del Uruguay.
Características de las obras o productos comunicacionales por categorías:
2.1. Afiches gráficos
Los afiches deberán ser originales e inéditos y contener una leyenda alusiva a la temática.
Formato: vertical, tamaño en el entorno de los 68 cm. x 48 cm.
Presentación: se aceptará tanto sea en hoja ¼ w de dibujo como en soporte digital en el programa utilizado de diseño. En el último caso se deberá entregar, junto al CD o DVD, una impresión color en un tamaño A4 (escalado proporcional)
2.2. Video-spot publicitario
Realización de video-spot publicitario
Duración máxima: 40 segundos
Presentación: DVD
Canción
Duración máxima: 3 minutos
Presentación: CD o DVD con impresión de letra y cifrado
En todas las categorías las técnicas son libres.
Requisitos para la entregaLas/os participantes deberán presentar cinco ejemplares de la propuesta con la documentación requerida, en sobre cerrado detallando en un papel escrito a máquina en la parte exterior y en lugar visible: - Nombre de la propuesta - Seudónimo de las/los realizadoras Detalle de documentación requerida: Trabajo propuesto en los formatos pautados El o los nombres de los participantes (grupos de hasta 4 integrantes). Teléfono de contacto y correo electrónico. Fotocopias de Cédula de Identidad. Grupo o institución a la que pertenecen, en caso de no pertenecer a ninguna grupo o institución colocar barrio. Fundamentación del trabajo en media carilla en Hoja A4 y letra Arial, tamaño 12.
Fecha límite de entrega
Se recepcionarán las propuestas hasta el 9 de noviembre de 2007.
Derechos sobre la propuesta La propuesta ganadora quedará en propiedad de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes que podrá, con carácter exclusivo, reproducir, publicar, exhibir o poner a disposición del público en todo el territorio nacional, en cualquier forma y por cualquier procedimiento mencionando en ellos a sus autores/as. Estos/as por su parte no podrán utilizarlos para sí, ni ceder sus derechos a terceros, sin autorización escrita de la Comisión Intermunicipal de Género del Congreso de Intendentes.
Premios
Departamentales:
Se otorgará un primer premio en cada categoría a nivel departamental por un valor de tres mil pesos uruguayos ($ 3000).Los primeros premios de cada departamento competirán a nivel nacional por el premio nacional en su categoría. Nacionales:
Se otorgará un primer premio en cada categoría a nivel nacional de una estadía en lugar turístico nacional a definir para hasta 4 personas, 2 noches, viáticos y traslados incluidos.
Jurado Composición
Departamental:
El Jurado estará compuesto por 5 miembros
Un/a representante del Área de Género.
Un/a integrante de organismo público.
Un/a integrante de la Comisión de Género de la Junta Departamental.
Un/a representante del ámbito de comunicaciones y prensa.
Un/a representante de ámbito a definir por cada área de género departamental.
Nacional:
El Jurado estará compuesto por:
Representantes por las Intendencias Municipales. Áreas de Género.
Un/a representante por el Consejo Nacional de Violencia Doméstica.
Un/a representante del Congreso de Intendentes.
Fecha límite de fallo del jurado
Departamental - 25 de noviembre de 2007
Nacional - 10 de diciembre de 2007
Lugares de recepción de los trabajos
Para Montevideo:
Secretaría de la Mujer.
Dirección: 18 de Julio 1360, 2º piso.

Tel.: 02 1950-2039.

Lunes a viernes de 12:00 a 18:00 hs.


miércoles, 17 de octubre de 2007

Cuestionando a Al Gore

El pelotazo del Premio Nobel de la Paz

por Pascual Serrano
Rebelión - 17/10/07

Resulta que el gobierno español va a pagar 580.000 euros por 30.000copias para distribuir en las escuelas el documental Una verdad incómoda, del Premio Nobel de la Paz Al Gore. Todo un pelotazo para el premiado y la multinacional estadounidense Paramount, propietaria de los derechos. Han vendido de una tacada treinta mil copias de un documental al respetable precio de casi veinte euros cada una.
No me extrañaría que pidan una cantidad similar a los colegios de Haití o deSomalia. Un documental que, si de verdad su precursor estaba taninteresado por difundir y tanto ayuda a concienciar del grave problema del cambio climático –al fin y al cabo le han dado el Premio Nobel por eso- podría estar disponible en Internet y verlo desde todos los colegios sin tener que comprar ni el dvd ni los derechos, y de paso también cualquier otro ciudadano.
O algo tan sencillo como emitirlo en la televisión pública en horario escolar en lugar de Gran Hermano y que los colegios, y de paso quien quiera, simplemente enciendan la televisión por indicación de los responsables educativos.

Si nuestro sistema social está tan preocupado por el cambio climático y el documental es tan bueno podrían regalarlo con el periódico en lugar de unos tenedores torcidos, una película de acción o un reloj publicitario.
Le han dado el Premio Nobel a un tipo que ha hecho un documental que se supone que nos conciencia de un gran problema que nos afecta atodos, pero que lo vende en lotes de treinta mil por 580.000 euros.
Además es que, según la legislación imperante y los criterios decididos por el autor del vídeo y su productora asociada, el ciudadano que se baje ese documental mediante el emule [1] no sabemos si terminará concienciado del cambio climático, pero estará cometiendo un delito y condenado penalmente. Ni interés social del documento ni nada, la policía se llevará detenido a un inmigrante que se le ocurra vender copias piratas de La verdad incómoda en la Gran Vía madrileña.

De forma que por hacer un documental y venderlo en remesas de 580.000 euros te dan un Premio Nobel, pero por difundirlo en la calle a dos euros te meten en la cárcel.
Han concedido el Premio Nobel de la Paz a una persona por hacer un reportaje de gran interés público pero que, por razones comerciales y empresariales, no puede estar disponible en Youtube, ni en otra web de acceso gratuito, ni compartir por las redes P2P, ni emitirse por las televisiones públicas, ni venderse copias caseras en la calle porque estaría violando las leyes del comercio, que, al parecer, están por encima del interés social de un documental que convirtió en Nobel a su autor.
He llegado a la conclusión de que, una de dos, o el Premio Nobel es sólo una buena operación de marketing para vender dvd´s, o en el capitalismo tiene mayor interés pagar los derechos de propiedad del documental que difundir el supuesto contenido social que advierte y sensibiliza del cambio climático. Aunque, pensándolo bien, quizás sean las dos cosas.

[1] Sistema de compartir archivos por Internet, cuando estos archivoscontienen material sujeto a copyright su descarga es consideradadelito contra la propiedad intelectual en EEUU.

El periodismo ambiental está llamado a cumplir un papel fundamental en la preparación de la comunidad para enfrentar los nuevos tiempos.

NUEVOS DESAFÍOS


Hernán Sorhuet Gelós
EL PAIS- Uruguay 17/10/07

No es casualidad que el tema de convocatoria al 2do. Congreso Brasileño de Periodismo Ambiental haya sido "El calentamiento global: un desafío para los medios de comunicación".
La preocupación creciente que se percibe en todas partes, está ampliamente justificada por la contundencia de los estudios y proyecciones realizadas por los mejores especialistas del mundo.
Los medios están llamados a cumplir un papel clave en la democratización de la información, fundamentalmente en las etapas de prospectiva (escenarios futuros), vulnerabilidad (a quiénes afectarán los eventos extremos que puedan ocurrir, zonas más sensibles, efectos sobre la salud, la producción, etc.), mitigación (medidas para minimizar daños y efectos negativos), y adaptación (medidas para estar preparados y prevención de daños y efectos negativos).
En ese contexto el periodismo ambiental y el periodismo científico tienen mucho trabajo por delante.
La decisión del Núcleo de EcoJornalistas de Río Grande do Sur (NEJ/RS) de la Asociación Brasileña de Periodistas Ambientales, junto con la EcoAgencia de Noticias, de organizar este oportuno congreso, resultó un acierto indiscutible.
Durante tres días medio millar de participantes se reunieron en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Porto Alegre, para analizar la realidad actual, procurando alcanzar algunos objetivos realmente relevantes: contribuir a la mejora de los profesionales que cubre los temas ambientales; incentivar la apertura de nuevos espacios sobre los temas ambientales en los medios; estimular a estudiantes y profesores de periodismo para que investiguen y estudien ésta área; promover el contacto entre colegas y profesionales.
Participó además una delegación de la Red de Comunicación Ambiental Latinoamericana y del Caribe (RedCalc) integrada por profesionales de México, Cuba, Panamá, Ecuador, Uruguay y Brasil.
El éxito del congreso fue total debido a que se lograron satisfactoriamente los objetivos propuestos.
La perfecta organización fue una de las claves para que así ocurriera, sobresaliendo el desempeño de la profesora y periodista Ilza Tourinho y su equipo.
Se abordaron temas críticos de nuestro tiempo como el uso de energías renovables, la gestión de aguas frente al calentamiento global, las ciudades sustentables, la realidad de la Amazonia y otros grandes biomas del continente ante el cambio climático y, desde luego con mucho énfasis se encaró el papel del periodismo ambiental ante la nueva emergencia.
El aporte de los periodistas latinoamericanos invitados amplió la visión del congreso y demostró la necesidad de abordar los temas globales con estrategias también globales, que incluyan el fortalecimiento de los contactos, las comunicaciones y los intercambios entre colegas de todo el continente.
Una y otra vez surgió de los debates y comentarios del congreso la capacitación de los periodistas y comunicadores, como parte esencial del proceso transformador que se debe operar en la sociedad, para enfrentar con madurez los grandes desafíos que nos impone la crisis social y ecológica que vivimos a escala global, regional y local.
En ese sentido preocupa sobremanera la notoria ausencia de cursos de capacitación en periodismo ambiental y científico, en universidades y escuelas de periodismo de América Latina.

sábado, 13 de octubre de 2007

apues!

¡Bienvenido
Ámbito Proceso Uruguay Entero Sur!


Por Lic. Leticia Chocho

Según nos informara el secretario la organización Ámbito Proceso Uruguay Entero Sur (apues!), el comunicador Rodolfo Porley, el pasado 10 de octubre a la tarde, finalmente el Ministerio de Educación y Cultura comunicó la concreción de la personería jurídica que la asociación civil cultural Ámbito Proceso Uruguay Entero Sur! solicitara el 1º de junio de este año.

En consecuencia, nos enorgullece, como comunicadores y difusores promotores de la ecología social, pero más que nada como ciudadanos del Uruguay, que afortunadamente se comiencen a reconocer a nivel gubernamental esfuerzos tales, tan destacados y tan ambiciosos como este.

Ecología Social Uruguay se suma a la alegría del nuevo logro y lo comparte con el mundo.

“Acaba de nacer con estatuto y personalidad jurídica en la sociedad uruguaya la UNICA organización cultural que..."

viernes, 12 de octubre de 2007

Rechazan prohibición del gobierno a manifestarse contra Botnia

Fray Bentos en la mira


por Cecilia Olivet

A nadie parecía importarle ni se hablaba de sus consecuencias. Y aunque de él dependerá la suerte del país, prácticamente desde que se firmó el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado en 2004 entre Uruguay y Finlandia, un manto de silencio le cubrió.

Hoy, ante la determinación del Poder Ejecutivo anunciada el lunes 8 de octubre, de prohibir asambleas o manifestaciones sociales en la ciudad de Fray Bentos, organizaciones sociales levantan su voz en reclamo a la libre expresión y reunión que garantiza la Constitución uruguaya.

La decisión gubernamental protege a la planta de celulosa finlandesa Botnia y sus 100.000 hectáreas forestadas con eucaliptos, pues de otra forma se vería enfrentado a posibles indemnizaciones por lo que la trasnacional pudiera considerar perjuicios contra su imagen.

Transcribimos el comunicado de FUCVAN, CNDAV y REDES – AT.

jueves, 11 de octubre de 2007

El Presidente de Bolivia, la ONU y el Cambio Climático

Nueva York, 24 sep (ABI).-

"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la humanidad", declaró el presidente Evo Morales en la primera de las sesiones de la Asamblea General dedicada al debate sobre el cambio climático.

Al hacer una convocatoria a los líderes, gobiernos y pueblos del planeta, el primer presidente indígena de Bolivia, dijo que "el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía".

CARTA DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


Respetemos a nuestra Madre Tierra

"Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas:El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista..."


Ver Todo el Discurso

Lisbeth Fog en Uruguay

Conferencia:

La formación en periodismo ambiental y científico; el caso colombiano.

El próximo 15 de octubre a partir de las 19:30 se realizará, en el auditorio de la Facultad de Comunicación y Diseño de la ORT, una conferencia abierta sobre la Formación en periodismo ambiental y científico. La periodista colombiana, Lisbeth Fog, expondrá su visión sobre esta temática y específicamente el caso colombiano.
La conferencia es organizada por el Programa EcoPlata en el marco del Curso de introducción al tratamiento de temas ambientales costeros en el periodismo. Ambas iniciativas cuentan con el con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el aval de la Universidad de la República y la Universidad ORT.

lunes, 8 de octubre de 2007

Periodismo ambiental y su función

PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CONGRESO DE LA RBJA

por Víctor L. Bacchetta (6/10/07)

El 2do. Congreso de la RBJA contará con la participación de varios integrantes de la Red de Comunicación Ambiental de América Latina y el Caribe (RedCalc), una red que agrupa a más de 160 periodistas y comunicadores de 17 países con el objetivo de mejorar el tratamiento de los temas ambientales en los medios de información de la región, así como fomentar el intercambio y la formación profesional de sus miembros.
La RedCalc fue fundada en ocasión del Seminario Internacional titulado: "Los medios de comunicación y la gestión del medioambiente", organizado en Porto Alegre, en junio de 2000, por el Programa de Gestión Urbana (PGU) de la ONU y la Alcaldía de PortoAlegre. En ese momento, fue aprobada la Declaración Constitutiva de la red latinoamericana y fueron designados los primeros moderadores nacionales Las asociaciones de periodistas ambientales de Argentina, Colombia, Ecuador y Guyana integran la RedCalc, además de periodistas y comunicadores de Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay yVenezuela, que se desempeñan en medios de prensa, órganos de gestión ambiental e instituciones dedicadas a la enseñanza del periodismo ambiental.
Existen asimismo relaciones de intercambio y complementariedad de laRedCalc con otras redes de comunicadores y periodistas ambientales existentes en la región, como la Rede Brasileira de Jornalismo Ambiental (RBJA), la Red Mesoamericana y, más recientemente constituida, la Red Mexicana de Periodismo Ambiental (REMPA).
Con un promedio de 140 mensajes por mes, el intercambio de la RedCalc se realiza a través de los Grupos de Yahoo!. La distribución de los mensajes es automática, sin moderación. A los moderadores nacionales corresponde aceptar los pedidos de ingreso a la red y tomar algunas decisiones como colectivo. Desde 2004, la RedCalc cuenta con un sitio propio en Internet (http://www.redcalc.org) atendido por su Comisión Web.
Entre las actividades de la RedCalc se encuentra la realización de encuentros regionales sobre temas ambientales de particular interés, de talleres y conferencias sobre periodismo y comunicación ambiental, la producción de artículos especiales y, este año, la participación en un curso de capacitación on-line sobre Gestión Integrada de Recursos Hídricos y en el 6º. Diálogo Interamericano del Agua (D6) realizado en Guatemala.

Oportunidades y dilemas

Al 2do. Congreso de la RBJA asistirán periodistas integrantes de laRedCalc provenientes de Cuba, Ecuador, México, Panamá y Uruguay conuna actuación destacada en medios de comunicación de sus respectivospaíses y de la región. Esta es, sin duda, una oportunidad para intercambiar con los colegas brasileños experiencias y preocupaciones sobre nuestro trabajo y sobre los temas ambientales clave de la actualidad.
Hoy en día, la incuestionable existencia del calentamiento global y los efectos del cambio climático en el planeta, cuyas dimensiones sobre los ecosistemas y la raza humana son aún difíciles de prever, han colocado definitivamente los problemas ambientales en la agenda prioritaria de los gobiernos y las organizaciones internacionales, así como entre los temas cotidianos en los medios de información de todo el mundo.
En determinados países de Europa, por ejemplo, ya se habla incluso de la existencia de un "boom" del periodismo ambiental en la medida que el tratamiento informativo del cambio climático exige cada vez más profesionales preparados para presentar al público estos temas.
Sin embargo, se corre el riesgo de caer nuevamente en una cobertura inmediatista que soslaya los problemas de fondo de la crisis ambiental.
El calentamiento de la atmósfera y sus efectos sobre el clima no son apenas el producto de las emisiones de gases de efecto invernadero que se plantea superar con la "economía de bajo carbono". Si se propone simplemente sustituir una fuente de energía por otra, sin medir seriamente los impactos de este cambio y sin revisar el crecimiento económico ilimitado, se está agravando aún más la crisis y dilatando sus soluciones.
La crisis ambiental es producto de un modelo de desarrollo caracterizado por un consumo de energía y de bienes materiales insustentable para los recursos disponibles y la capacidad de autorrecuperación del ecosistema Tierra. El problema central no radica sólo en la fuente de energía sino en el nivel de consumo.
No hay soluciones duraderas si no se modifica ese modelo, si no se reduce el consumo y se cambia la noción de bienestar. América Latina concentra la mayor biodiversidad del mundo, pero el modelo de desarrolo vigente, basado en la explotación intensiva de los recursos naturales para la exportación, arrasa con nuestros ecosistemas y agudiza la pobreza de la población.
El desafío para el periodismo ambiental hoy es contribuir a esta toma de conciencia y abrir el camino hacia cambios verdaderos, en armonía con el ambiente, con equidad y justicia social.

sábado, 6 de octubre de 2007

Estudiando murciélagos - Uruguay

curso
"Técnicas de campo para el estudio de los quirópteros: colectaidentificación y preparacion para colecciones científicas"
Octubre-Noviembre 2007
Museo Nacionalde Historia Natural y Antropología (MUNHINA)
El curso está dirigido a todos los interesados en el trabajo de campocon quirópteros y cuenta con la organización del Grupo deInvestigacion y Conservación de los Murciélagos de Uruguay (GIM) quefunciona en el MUNHINA y de la ONG Vida Silvestre Uruguay.

viernes, 5 de octubre de 2007


El agua, su importancia y porqué debemos cuidarla

Podrán participar en este concurso los escolares de todo el país, en dos categorías, de acuerdo al nivel del curso al que pertenezcan.
Utilizando técnicas artísticas varias, las obras creadas deberán referirse al siguiente tema: el agua, su importancia y porqué debemos cuidarla.
Los trabajos ganadores recibirán como premio un viaje para toda la clase, material educativo y material artístico en papelería.
Las bases completas del Concurso pueden ser consultadas en http://www.mvotma.gub.uy/.
Celebrando el agua en las Américas
El Día Interamericano del Agua se celebra el primer sábado de octubre de cada año y tiene como principal objetivo el sensibilizar a la población en cuanto a la importancia de conservar el recurso natural agua.
También es su propósito llamar la atención sobre los problemas relacionados con el abastecimiento del recurso, creando conciencia sobre su importancia.
En nuestro país, la sensibilización de la ciudadanía respecto a la necesidad de conservar y hacer un buen uso racional de nuestros recursos hídricos ha sido objeto de especial atención por parte del Gobierno, principalmente a partir de la Reforma Constitucional plebiscitada en octubre de 2004, la cual reconoce como derechos humanos fundamentales el acceso al agua potable y al saneamiento.
La creación del Día Interamericano del Agua fue promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), y se celebra desde el año 1992.


Manejo Laguna de Rocha - Uruguay

2ra. Jornada de Divulgación de Actividades en torno al área protegida
Laguna de Rocha

13 de octubre 2007

Centro Cultural La Paloma - Rocha - Uruguay

9 a 17 horas

Objetivo:

Mejorar el conocimiento y la comunicación entre personas e
instituciones que realizan actividades de ordenamiento territorial,
investigación, conservación y desarrollo sustentable de los recursos y
las comunidades locales, prevención y educación ambiental en el área
protegida de la Laguna de Rocha.
Sistema de Trabajo:

Charlas informativas de 20 minutos más 10 de preguntas e
intercambio con los participantes.
Organiza:

Sociedad de Amigos de la Laguna de Rocha
Apoyan:
- Intendencia Municipal de Rocha – Centro Cultural de
La Paloma
- Proyecto: “Costos y beneficios socioeconómicos y
ambientales del uso actual de la Laguna de Rocha y
su cuenca: insumos para la gestión integrada de un
área protegida costera”. PDT – Facultad de Ciencias
- Programa COSTAS
- Fundación AVINA
- Vida Silvestre Uruguay

http://www.lagunaderocha.org/
amigoslagunarocha@yahoo.es

jueves, 4 de octubre de 2007

Control de la pobreza... pobreza controlada...

Entre Foros y pobrezas
Por Cecilia Olivet

El combate a la pobreza formó parte de la Agenda convenida en la Cumbre de la Tierra, en Río 1992. Se ratificó luego en las nuevas cumbres, llamadas Rio+5, realizada en 1997, en Nueva York, y Rio+10, que tuvo lugar en 2002. Luego, en Johannesburgo, pese a constatarse que la crisis era mayor, que se agudizaba a un ritmo más rápido del previsto y que las recomendaciones del Programa 21 seguían en el papel, se convino su reducción a la mitad, como objetivo del Milenio.

En la actualidad, cuando hay palabras que pierden su sentido, como “desarrollo sustentable”, por ejemplo, y hemos llegado a un punto crítico en tiempo record, afectando a todo el planeta por cientos o miles de años, es imposible pensar en la pobreza, aislada de las crisis del desarrollo cultural, social, político, económico, etc. que hacen a la crisis ambiental en si.

En los últimos tiempos, una de las formas de búsqueda de paliar la crisis ambiental, fue la creación de Areas Protegidas, apostando a la conservación de sus ecosistemas. A estas alturas ya surgió la interrogante ¿cómo podrían las áreas protegidas contribuir a la reducción de la pobreza?
Tal cuestión fue planteada en el Foro electrónico ÁREAS PROTEGIDAS Y POBREZA , que contó con la participación de 290 personas aportando al debate cuyas conclusiones sirvieron de insumo al II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas, llevado a cabo recientemente en Bariloche.

A través de esta instancia, durante la primera quincena de agosto, la UICN-SUR, como parte de su Iniciativa Mundial de Pobreza y a través del Portal de Conservación y Equidad Social (CES), recabó puntos de vista de habitantes cercanos a áreas protegidas, de representantes de ONG, organismos internacionales, entidades gubernamentales e instituciones académicas.

El análisis se centró en torno a una serie de preguntas guías, entregadas semanalmente:

1. ¿Cuál es la importancia actual de las áreas protegidas respecto a la pobreza rural en América del Sur?

2. ¿Es posible adaptar el manejo de las áreas protegidas a las agendas mundiales de reducción de la pobreza?

3. ¿Cuál es el aporte de las áreas protegidas frente a la generación de servicios ambientales, prevención de desastres y mitigación del cambio climático? ¿Pueden considerarse estas funciones aportes a la reducción de la pobreza?

4. ¿En qué medida las áreas protegidas pueden contribuir a mejorar la sustentabilidad de los medios de vida de las comunidades, y aportar de este modo a asegurar sus medios de subsistencia?

5. ¿Son apropiados los marcos normativos y de control ambiental de los Estados para garantizar que las áreas protegidas cumplan un papel en la reducción de la pobreza? ¿Consideran los marcos de desarrollo y las políticas públicas a las áreas protegidas como posibles instrumentos para apoyar la reducción de la pobreza?

6. ¿Qué actores locales, gubernamentales y de la sociedad civil tienen la responsabilidad de orientar y conducir los procesos tendientes a mejorar la calidad de vida de la gente en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento? ¿Cuál sería el rol de cada uno, para lograr que la gestión de las áreas protegidas contribuya a la reducción de la pobreza?

7. ¿Cuáles son las actividades con mayor potencial para contribuir a la reducción de la pobreza de los grupos humanos dentro y cerca de las áreas protegidas?

Cada semana surgieron aportes fuertes, interesantes, con puntos de vista disímiles en algún aspecto y puntos en común en otros, emitidos desde Región Andina (42%), Cono Sur (40%), Brasil (12%) y Mesoamérica (6%). El documento de Xiomara Izurieta sintetiza estos aportes y puede bajarse completo de:
http://www.sur.iucn.org/ces/index.cfm?toi=det_doc&passcoddoc=1252&passcodtema=100&numeroRevista=11

Encuentra con Google

Google
 
Web ecologiasocialuruguay.blogspot.com

Buscar en Archivo E.S.U